La necesidad de revisar el Código de ordenamiento urbano y territorial de San Andrés de Giles y el Plan Estratégico, nos propone el desafío de continuar con la comprensión de nuestro “lugar” iniciado con el trabajo realizado por el Taller de Urbanismo, propulsor de la actual normativa. La reflexión nos lleva a pensar la reconstrucción del “plan”, con una idea de continuidades espaciales y materiales entre “nuestro campo” y “nuestra ciudad”, proponiendo un crecimiento de nuestras diversidades. El trabajo intenta a partir de una profunda interpretación de la realidad, ofrecer a la comunidad diversas líneas de movimiento, desde las cuales sea posible concretar los sueños y esperanzas, tanto sean propios como colectivos.

 

“NECESIDAD”

Definamos (un poco) la necesidad.

El instrumento legal de alcance local que regula la construcción del territorio, es el Código de Ordenamiento Urbano y Territorial del Partido de San Andrés de Giles, el cual fue realizado conjuntamente con un Plan Estratégico de Desarrollo Urbano por un Taller de Urbanismo conformado para tal fin. Los plazos de las proyecciones del Plan Estratégico eran de 5 años y el Código preveía en su texto, revisiones puntuales y pequeñas una vez por año y una revisión cada 5 años. La puesta en vigencia de la Ordenanza “madre” fue en el año 2001, el inicio del Taller de Urbanismo fue en el año 1994 y culminó sus tareas en el año 1998-99.

 

Zonificación partidos e interrelación de partidos

Zonificación Partido

Territorio SAG EAP

Como vemos pasaron cinco años de trabajo para su realización y dos más para su aprobación final. En el año 2002 se aprobó un Plan Estratégico de Desarrollo Rural y se modificó la Ordenanza incorporando normativa para el área rural, esto realizado mayoritariamente desde el área de Ordenamiento de la Provincia en La Plata. Pasaron cinco años más para que se realizara su próxima modificación en el año 2007, que fueron muy puntuales y tenían que ver con problemáticas que afectaban concretamente algunas actividades o personas, y se incorporó la vivienda multifamiliar cuando se contara con servicio de cloaca a una zona importante de la ciudad. Esta modificación fue realizada sin un trabajo previo de diagnóstico y sin haberse puesto en funcionamiento la Dirección de Planeamiento (creada por la Ordenanza en el año 2001), o sea modificada por Catastro y Obras Particulares y desde esa mirada del territorio se hizo.

A mediados de 2008 se pone en funcionamiento la Dirección de Planeamiento y Obras Particulares y se inician formalmente los trabajos de diagnóstico, paralelamente a la construcción de un Sistema de Información Geográfico Municipal. Hoy Giles dispone de información valiosa para la planificación de forma inmediata y actualizada ya que el SIG interactúa con gran parte de los datos que se generan en los trámites municipales.

El “Plan” y su respectivo Código restringió la posibilidad de extensión urbana a partir de loteos por la falta de servicios básicos (49% de servicio de agua y 19% de cloaca) y definió zonas de Reservas de Completamiento Urbano para tal fin, decir esto no es lo mismo que limitar su crecimiento ya que gran parte de la planta urbana permite la vivienda multifamiliar en su forma de viviendas agrupadas de baja densidad. Y es a raíz de estas cuestiones que podemos empezar a visualizar la actual “necesidad” de actualización del Código.

 

Zonificación Completa              Zonificación P.UrbanaZonificación

La historia de la forma de habitar de nuestra comunidad (como de tantas otras) nos dice que el camino para la vivienda es a través del lote (parcela). Eran pocos los casos en los que en un lote una familia edificaba las viviendas para sus hijos y muchos menos entre familias diferentes, compartiendo parcela en Propiedad Horizontal. El deseo del lote, del terreno propio, era y en cierta manera lo sigue siendo, el sueño de todo Gilense. O sea lote y vivienda como sinónimos.

Esto por supuesto hizo que en estos últimos años la oferta de lotes baje y llegue a ser muy escasa. Fomentado por otras causas como ser: una tasa de ocupación laboral muy alta que mejoró la capacidad de compra de la gente; la radicación de muchas de las familias que habían emigrado por formación o trabajo y un manejo de los suelos privados que mantuvieron bajos los niveles de oferta, ya que todavía hoy las zonas de Reserva creadas por el Código se mantienen en gran porcentaje sin subdividir y en manos de muy pocos propietarios.

En forma muy sintética podemos resumir que la “necesidad” de modificación del Código que la “Gente” reclama tiene que ver con ésta problemática, incrementada en el último período por la implementación de los créditos PROCREAR de compra y construcción de vivienda que son de gran beneficio para las clases medias que hace mucho tiempo permanecían relegadas de toda posibilidad de acceso a la “vivienda”.

Ahora, sin negar ésta problemática que también los “Medios” como los “Políticos” proponen como LA NECESIDAD del momento y sin dejar de mencionar algunos promotores de negocios particulares; ¿Deberá ser esta necesidad la que guíe una reformulación del Código? Creemos que los caminos posibles para la revisión, reformulación o modificación del Código vigente son muy variados y como siempre dependerá de nosotros cual se elige y los resultados que obtenemos.

Podemos hacer como lo hizo por primera vez en nuestra Comunidad el Taller y tratar de “lograr un equilibrio entre lo necesario y lo posible, entre la realidad actual y su futuro”, fijándonos un nuevo plazo corto y “solucionar” los problemas detectados a partir de modificaciones puntuales del Código, que hoy sería una tarea mucho más simple que en su primera enunciación. Y de ésta manera aceptar una especie de “Status quo” que no pretende ningún cambio de los paradigmas actuales…

 

Plan Base SAG Ciudad                                                     Plan Base SAG

Pero hay un pequeño detalle, esta “necesidad” proclamada y reclamada por la “sociedad” no conforman en sí la base para un nuevo PLAN. Y aquí queremos hacer una diferencia entre “lo posible” y lo “soñado”. Entendemos que nuestras sociedades se mueven en el ámbito de lo posible y en cuanto al HACER concreto del presente, no discutimos que así sea. Pero porqué debemos abandonar el terreno de los sueños y a través de ellos, no ya construir un objeto ideal llamado ciudad, sino diseñar un sendero, un camino que realice sueños mientras se camina, a la manera que nos propone Ingold, como una conversación “que no tiene un punto de comienzo ni un punto de llegada, nadie sabe de antemano qué va a salir de ellas, ni su dirección puede ser dictada por ninguno de los interlocutores. Son logros colectivos.”. Esto implica entender de antemano que lo importante es generar procesos de diseño continuo donde los sueños individuales y colectivos se hagan realidad en un ambiente integrado por todos los componentes de la vida. Lo que no quiere decir que no se construyan proyectos de un futuro, sino que el diseño del ambiente se mueva dentro de estas tensiones generadas por el futuro soñado y el presente material. Esto implica no pensar el Plan como una repisa puesta en la pared donde colgamos nuestros “proyectos”, y donde algunos podrán estar más próximos y así más realizables y otros se encontrarán en el último estante, donde nos quedaremos dando saltos tratando de alcanzarlos, y en definitiva se transformarán en eso que todos queremos pero que nunca tendremos. Más bien se trata de ir definiendo rumbos, pero ir haciendo el camino al andar. Las diferencias pueden parecer de semántica y se puede creer que se trata de lo mismo, pero creo que la actitud, disposición, espíritu con la que se realizan estos temas definen la realidad obtenida y sus procesos.

Para esto deberemos hacer como decía el maestro Caveri, “cepillar con agua y jabón las palabras” y darles nueva vida apropiándonos de ellas. Como también desprendernos de las estructuras metodológicas que nos embretan el pensamiento y acorralan siempre en las mismas ideas.SIG SAG Alumnos por Nivel                                                               Alumnos por nivel

 

Para culminar esta entrada en calor, este aperitivo de ideas, deberemos perder el “miedo”. He aquí la parte más difícil, como hombres Americanos crecimos dentro de un sistema permanentemente guiado por un Manual de Instrucciones. La gran mayor parte de nuestra historia se encuadra en un modelo Occidental de Sociedad y el planeamiento territorial con sus ciudades no se escapa a esto. Es habitual escuchar hablar de las ciudades latinoamericanas y sus particularidades con respecto a las europeas, pero siempre me queda el sabor de estar identificando las “deformaciones” del modelo. Con lo cual más que mostrar particularidades, son una Fe de erratas del Manual original. Y dentro de ese Manual se encuentra como elemento fundamental, el temor a la “Ira Divina”, su ciudad es un refugio de la naturaleza temible, y la ciudad es un símbolo del poder del hombre.

Después de haber dicho esto, queremos precisar que éste trabajo no tiene pretensiones de ser descubridor de ninguna nueva “Verdad”, solo expresa una búsqueda de pensamientos, algunas veces individuales y otras colectivas.

BASES PLANEANTES

A continuación, se agruparon imágenes de lo que llamamos “bases planeantes” que vienen a ser una especie de borradores permanentes de representación de ideas, reflexiones, proyectos,…cosas que nos permitirían entablar esas “conversaciones para el diseño de nuestro ambiente” y tener como bases para el trazado de las líneas colectivas. En definitiva, son disparadores que en algunos casos nos cuestionan, en otros nos proponen proyectos concretos a discutir, y vacíos que se tendrán que llenar, o no. Y son planeantes porque no pretenden ser cerradas nunca, ni siquiera cuando puedan realizarse, ya que en el tiempo podría observarse que no resultaron y deberían modificarse. No le tenemos miedo al error, creemos que la naturaleza lo convierte en acierto y por otro lado la historia de occidente, está repleta de ellos y se los continúa permitiendo, sin embargo nos han enseñado a no permitírnoslo. Son totalmente propias, como lo es un pan que se comparte, un mate que se ceba o una palabra que se lanza, están hechas para darse.

Como complemento a este trabajo se realizó en forma individual por el Arq. Juan Patricio Addesso, un trabajo sobre nuestro territorio rural o mejor dicho, Campo, el cual ayuda a tener la mirada integral de nuestro lugar que tanto deseamos.

 

Para Más Información Visita facebook.com/comprendiendosag 

** Arq. Juan Patricio Addesso, Arq. Hugo Addesso, Lic. Rolando Silla (Antropólogo), Prof. Haydee Ferreto (Historia), Prof. Luis Humacata (Geografía)

Participá